En calidad de órgano de asesoramiento especializado, el Comité Consultivo de Supervisión Independiente (IOAC) del PMA ayuda a la Junta Ejecutiva y al Director Ejecutivo a ejercer sus responsabilidades en materia de gobernanza por lo que se refiere a los informes financieros, los sistemas de control interno, los procesos de gestión de riesgos y los demás asuntos relacionados con la auditoría. Sus miembros son totalmente independientes de la Secretaría y de la Junta Ejecutiva del PMA y externos a las mismas.
Véase la Revisión del mandato del Comité Consultivo de Supervisión Independiente (revisado en noviembre de 2021).
Véase el último Informe Anual del Comité Consultivo de Supervisión Independiente (junio de 2025).
Informes anuales anteriores: 2024 | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009
Rules of Procedure for the Independent Oversight Advisory Committee of the World Food Programme

The Independent Oversight Advisory Committee. From Left to Right: Mr. Darshak Shah (Kenya), Ms. Bettina Tucci Bartsiotas (Uruguay), Mr. Veerathai Santiprabhob (Chairperson - Thailand), Ms. Margaret Dezse (Hungary), Ms. Laura Born (United States of America)
Sr. Veerathai Santiprabhob (Presidente - Thailandia) – del 15 de noviembre de 2021 al 14 de noviembre de 2024* – Nombramiento y currículum
Sr. Darshak Shah (Kenya) – del 15 de noviembre de 2021 al 14 de noviembre de 2024* – Nombramiento y currículum
Sra. Bettina Tucci Bartsiotas (Uruguay) - del 15 de noviembre de 2022 al 14 de noviembre de 2025** - Nombramiento y currículo
Sra. Margaret Dezse (Hungría) - del 30 de julio de 2023 al 29 de julio de 2026 - Nombramiento y currículo
Sra. Laura Born (Estados Unidos de América) - del 01 de marzo de 2025 al 29 de febrero de 2028 - Nombramiento y currículo
*Nombrado para un segundo mandato con efecto a partir del 15 de noviembre de 2024
**Nombrado para un segundo mandato con efecto a partir del 15 de noviembre de 2025
1984 – El Comité de Auditoría del PMA se creó como comité de gestión estrictamente interno. El PMA fue una de las primeras entidades de las Naciones Unidas en establecer un comité de este tipo; le siguieron la UNESCO y el UNFPA en 2004.
2004 – A raíz de una propuesta del Director Ejecutivo, la Junta Ejecutiva aprobó un nuevo mandato y el Comité de Auditoría pasó a estar integrado por cinco miembros: tres externos (entre los cuales el Presidente) y dos internos.
2007 – Por primera vez, el Comité de Auditoría pasó a estar integrado exclusivamente por miembros externos, lo que convirtió al PMA en el primer organismo de las Naciones Unidas en tener un Comité de Auditoría de este tipo.
2009 – La línea jerárquica de rendición de cuentas del Comité de Auditoría se revisó de modo que este rinda cuentas tanto al Director Ejecutivo como a la Junta Ejecutiva.
2010 – El mandato del Comité de Auditoría se reforzó para que incluyera la prestación de asesoramiento a la dirección del PMA en materia de evaluación de los riesgos operacionales, la valoración previa de los planes de auditoría y la consulta sobre el nombramiento del Inspector General, el Director de la Oficina de Auditoría Interna y el Director de la Oficina de Inspecciones e Investigaciones.
2011 – El papel desempeñado por la Junta Ejecutiva con respecto al Comité de Auditoría se ha fortalecido para que esta examine periódicamente el mandato del Comité y designe a candidatos para formar parte del mismo, y también para que el comité de selección de los miembros del Comité de Auditoría presente sus recomendaciones al Presidente de la Junta Ejecutiva, además de al Director Ejecutivo.
2017 – El mandato se revisó dos veces para tener en cuenta las mejores prácticas más recientes en materia de fortalecimiento de las actividades de supervisión en el PMA, lo cual incluye: la prestación de asesoramiento por parte del Comité de Auditoría sobre la actuación profesional del Inspector General; la formulación de observaciones dirigidas al Auditor Externo para que este las tenga en cuenta a la hora de determinar, de manera independiente, su plan de trabajo y los informes que produce; la prestación de asesoramiento en materia de ética; la ampliación del “período de reflexión” aplicable a los antiguos miembros del Comité de Auditoría y de la Junta Ejecutiva, así como al personal del PMA, y el restablecimiento del comité de selección encargado de nombrar a los miembros del Comité de Auditoría de modo que esté integrado por cinco representantes de la Junta Ejecutiva, uno de cada una de las listas electorales.
2021 – En respuesta a las recomendaciones formuladas en dos informes publicados por la Dependencia Común de Inspección en 2019 y 2020, se volvió a revisar el mandato del Comité. Entre los nuevos cambios introducidos figuran la actualización, entre otras cosas, de la frecuencia de las reuniones y la modificación de la posición que ocupa la Secretaría de la Junta en la estructura orgánica del Programa. Al haberse incluido todas las funciones de supervisión en el Comité, su nueva denominación, Comité Consultivo de Supervisión Independiente, refleja con mayor precisión sus responsabilidades y actividades.
El Comité de Auditoría del PMA se ha reconocido como referencia para la aplicación de todas las mejores prácticas recomendadas por el Marco de buena gobernanza en el sector público, tal como se señala en el Informe Especial N.º 27/2016 del Tribunal de Cuentas Europeo. Informe Especial n.º 27/2016: ¿Resulta conforme la gobernanza en la Comisión Europea a las mejores prácticas
Función/composición del Comité de Seguimiento de las Auditorías y los comités de auditoría seleccionados en comparación con las mejores prácticas recomendadas por el marco de buena gobernanza en el sector público
[1] Fuentes: Programa Mundial de Alimentos: Mandato del Comité de Auditoría del Programa Mundial de Alimentos (noviembre de 2011), Banco Europeo de Inversiones: Carte del Comité de Auditoría (junio de 2007), Grupo del Banco Mundial: Resolución del Banco Mundial sobre los Comités Permanentes (2009), Anexo A – Mandato del Comité de Auditoría, Naciones Unidas: Mandato del Comité Asesor de Auditoría Independiente y fortalecimiento de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna (junio de 2007).
[2] Fuente: TCE. La Carta del CSA también hace referencia a la auditoría externa (véase el apartado 30).